• 3
  • 0

Rejuvenecimiento ovárico con factores de crecimiento plaquetarios

El denominador común de las mujeres con un diagnóstico de insuficiencia ovárica es que no pueden ovular ya que presentan un número muy limitado de ovocitos (óvulos), de ahí que su tratamiento sea considerado todo un reto. Algo parecido sucede con las mujeres con baja reserva ovárica (que cuentan con pocos óvulos), donde la escasez de folículos (pequeña bolsa dentro del ovario donde crece y madura un óvulo) que puedan responder a una estimulación ovárica resulta en un bajo rendimiento de óvulos y, en consecuencia, en una elevada posibilidad de cancelación después de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) (1).

¿Qué es el plasma rico en plaquetas puro (PRP-P)?

El PRP-P es una preparación de plasma humano autólogo con una mayor concentración de plaquetas producida al centrifugar un gran volumen de sangre del propio paciente. Este proceso también concentra una multitud de factores de crecimiento y citocinas producidas por las plaquetas y, por lo tanto, puede aumentar potencialmente el proceso de curación y regeneración en el lugar de la lesión; esto se ha utilizado en una variedad de afecciones médicas que incluyen lesiones musculoesqueléticas y dermatología cosmética (2).

CERAS-Rejuvenece-Ovario (C.R.O.) es un programa basado en los principios de la Medicina Regenerativa cuyo objetivo es conseguir un rejuvenecimiento de los ovarios gracias a la administración intraovárica de PRP-P. Aparece como una nueva e innovadora alternativa de tratamiento en el que la inyección de plasma enriquecido con factores de crecimiento nos va a permitir restaurar y reparar los procesos fisiológicos implicados en el reclutamiento folicular y ayudar a recuperar la función de los ovarios.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Bajo sedación con vigilancia anestesiológica, se procede a la administración del PRP-P mediante una aguja fina guiada por ecografía transvaginal de alta resolución (3). El procedimiento dura en promedio 15 – 20 min y no requiere cirugía. Luego de un periodo de reposo post-sedación de aproximadamente 1 – 2 H, Usted se retira a casa con un acompañante, con prescripciones domiciliarias y sin mayores molestias.

¿Cuáles son los posibles beneficios?

Recientes estudios (3 – 5) han demostrado los posibles beneficios de esta estrategia en mujeres con limitada o baja reserva de óvulos al:

  • Mejorar sus parámetros de reserva ovárica, determinados por la valoración de la hormona antimulleriana sérica (A.M.H.) y el conteo de folículos antrales (C.F.A.) por ecografía transvaginal.
  • Reanudar espontáneamente los ciclos menstruales y ovulación en aquellas que presentan una menopausia fisiológica o prematura.
  • Incrementar en el número y la calidad de los óvulos obtenidos para el procedimiento de FIV.
  • Aumentar sus posibilidades de éxito en la FIV.
  • Incrementar el número de embriones sanos cromosómicamente (euploides).

*Se han reportado incluso algunos embarazos espontáneos luego de este tratamiento.

De esta manera, el Centro Especializado en Reproducción Asistida (CERAS) presenta su programa C.R.O. e inicia sus primeros ciclos en junio 2021 con este tratamiento innovador. Sumado a nuestro programa CERAS-Rejuvenece-Endometrio (C.R.E.) para situaciones en las que el endometrio es inadecuado para la implantación del embrión, damos inicio así a una “nueva era” en el campo de la Medicina Reproductiva Regenerativa. Nuestra misión es brindar las mejores opciones de tratamiento a nuestras pacientes, con el objetivo de mejorar sus expectativas reproductivas las que se ven reducidas debido a un agotamiento importante en la reserva ovárica, una menopausia prematura o una baja respuesta folicular en tratamientos de FIV.

Referencias

  1. Haahr T, Esteves SC, & Humaidan P. Individualized controlled ovarian stimulation in expected poor-responders: an update. Reprod Biol Endocrinol 2018, 16(1), 1-9.
  2. Dhurat R, & Sukesh MS. Principles and methods of preparation of platelet-rich plasma: a review and author’s perspective. J Cutan Aesthet Surg 2014, 7(4), 189.
  3. Stojkovska S, Dimitrov G, Saltirovski S, Pantos K, & Hadzi Lega M. Autologous platelet rich plasma intracortical ovarian injection restored ovarian function and foliculogenensis in poor responders after one month: a control pilot study. Medicus 2020, 25(1), 7-10.
  4. Panda SR, Sachan S & Hota S. A Systematic Review Evaluating the Efficacy of Intra-Ovarian Infusion of Autologous Platelet-Rich Plasma in Patients With Poor Ovarian Reserve or Ovarian Insufficiency. Cureus 2020, 12(12).
  5. Vo TKC, Tanaka Y & Kawamura K. Ovarian Rejuvenation Using Autologous Platelet-Rich Plasma. Endocrines 2021, 2(1), 15-27.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *