• 193
  • 0

La donación de ovocitos es un acto de generosidad realizado por mujeres que desean ayudar a otras personas a formar una familia.

Al donar ovocitos en CERAS Lima serás recibida con toda la calidez y cuidado de un equipo médico con extensa experiencia en el procedimiento.

¿Qué es la donación de óvulos?

La donación de óvulos es un proceso en el cual una mujer dona sus óvulos para que otra persona o pareja pueda utilizarlos con fines reproductivos. Esta técnica se utiliza principalmente en casos en los que la mujer no puede concebir debido a una carencia o mala calidad de sus óvulos en tratamientos previos, menopausia temprana, edad reproductiva avanzada insuficiencia ovárica, enfermedades genéticas, etc.

Las causas de una maternidad frustrada

Existen varios factores que pueden frustrar la maternidad debido a una carencia de óvulos. Entre ellos deben considerarse los siguientes:

¿Cuáles son los requisitos para ser donante de óvulos?

Para ser donante de óvulos, necesitas cumplir con una serie de requisitos específicos:

  • Tener entre 18 y 30 años y un IMC entre 18 – 26.
  • Gozar de buena salud física y mental.
  • Presentar buena reserva ovárica, para lo se realiza una ecografía transvaginal.
  • Se solicitan análisis de sangre para descartar posibles enfermedades genéticas, infecciones y para valorar el estado general de salud.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

El procedimiento consta de las siguientes etapas:

Entrevista personal, historia clínica, examen físico y ecografía transvaginal

Las mujeres que desean ser donantes se acercan de manera espontánea manifestando la intención de donar. Realizan una entrevista personal donde es explicado el procedimiento médico a realizar y sus posibles complicaciones. Una vez contestadas las dudas se procede a realizar la historia clínica orientada a la detección de antecedentes de relevancia para la descendencia y una ecografía transvaginal para la evaluación de la reserva ovárica.

Entrevista psicológica

Pasarás una entrevista con nuestra psicóloga con el objetivo de evaluación, aclarar sus dudas y ayudarle a tomar decisiones.

Laboratorio de sangre completo – Cariotipo – Screening de enfermedades genéticas.

En el laboratorio de análisis clínicos se hará una extracción de sangre en la que se realizará una rutina de hemograma, pruebas de coagulación y bioquímica completa, estudios serológicos para enfermedades de transmisión sexual (HIV, Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis). También se realizará el screening de algunas enfermedades genéticas. Para ingresar al programa de ovodonación, los análisis deben dar negativos. En caso de ser positiva para alguna enfermedad se le comunicará y se le realizará un asesoramiento médico.

Estimulación ovárica

Para ello, a partir del inicio de la menstruación se indica por aproximadamente 9 días unas inyecciones de auto aplicación subcutáneas y se monitorea el crecimiento de los folículos con controles ecográficos periódicos, a fin de determinar ajustes de dosis y momento de la captura de los óvulos. Se realizan entre 3 y 4 controles ecográficos, en el último se programa la punción o captura de óvulos.

Punción aspiración folicular bajo sedación

La obtención o captura de óvulos es un procedimiento sencillo y bien tolerado que consiste en punzar los ovarios bajo control ecográfico transvaginal y bajo sedación a fin de evitar todo tipo de molestias. Habitualmente se realiza en 20 minutos.

Luego del procedimiento, se debe permanecer una hora y media aproximadamente en sala de reposo. Finalmente, se indica el alta para regresar a su domicilio y realizar un reposo relativo por 24 hs.  A las 24 – 48 h se te hará un control para el ata definitiva.

Hoy en día, la tasa global de complicaciones, hemorragia e infección es extremadamente baja (0.05 %).

Lecturas Recomendadas

  1. ETHICS COMMITTEE OF THE AMERICAN SOCIETY FOR REPRODUCTIVE MEDICINE, et al. Financial compensation of oocyte donors: an Ethics Committee opinion. Fertility and Sterility, 2016, vol. 106, no 7, p. e15-e19.
  2. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine, & Practice Committee for the Society for Assisted Reproductive Technology. (2021). Guidance regarding gamete and embryo donation. Fertility and sterility, 115(6), 1395-1410.
  3. https://us.jkp.com/products/having-your-baby-through-egg-donation
  4. https://www.fairfaxeggbank.com/donors/
  5. https://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/publicaciones/76970/consideraciones-e-implicancias-de-la-reproduccion-asistida-en-chile

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *