Mujer

El retraso en la edad en la cual la mujer moderna desea tener hijos es una de las causas más importantes que ha originado un incremento de los problemas de fertilidad en las últimas décadas. Al retrasar la decisión para cuando esté mental, económicamente y socialmente preparada, su fertilidad se verá reducida debido a una menor cantidad y calidad de sus ovocitos (óvulos).

Aunque hacer una vida saludable con una dieta equilibrada y sana, hacer ejercicios regularmente, practicar una sexualidad responsable, mantener un peso apropiado, dejando de consumir drogas, alcohol y/o cigarrillos, sería suficiente para prevenir algunas causas de infertilidad, existen ciertos problemas o trastornos asociados a infertilidad que lamentablemente no se podrán prevenir o evitar.

Por todo lo anterior, nuestro Centro le ofrece la alternativa de realizar una serie de estudios que le permitirán conocer cómo se encuentra su fertilidad en este momento y si tendrá un riesgo elevado de padecer una infertilidad en un futuro inmediato.

Nuestro pack diagnóstico “Conoce tu fertilidad” incluye:

  • Un de análisis de las hormonas que controlan la ovulación y evalúan la reserva ovárica (cantidad de óvulos en los ovarios)
  • Una evaluación de la matriz uterina y los ovarios por ecografía transvaginal de alta resolución
  • Un estudio del riesgo genético de padecer una falla ovárica precoz (o menopausia prematura)
  • Una consulta de resultados

La evaluación integral de la infertilidad femenina, en un momento dado de su vida, le permitirá obtener la mayor cantidad de información con la tecnología disponible para identificar una posible causa de infertilidad actual o futura y según ello establecer las recomendaciones individualizadas y por uno de nuestros médicos especialistas (consejería reproductiva).

Hombre

Un estudio grande, de hombres entre 22 y 80 años, que examinó el efecto de la edad sobre la fertilidad masculina encontró una disminución relativa a la edad del volumen total de semen, del número total de espermatozoides, de las formas normales y de la movilidad, además de un aumento en la fragmentación de la DNA.

Además, sabemos que independientemente de la edad de la mujer, la posibilidad de concepción reduce en los hombres sobre la edad de 34.

Los mecanismos subyacentes de la disminución relativa a la edad de la fertilidad masculina no son actualmente bien conocidos. Se presume que tales cambios pueden ser debido al riesgo creciente de daño al sistema reproductivo como resultado de infecciones, de fumar, debido al envejecimiento (reducción de tejido y menor reparación celular del daño debido a las toxinas o a la exposición de las enfermedades), o a debido a los cambios normales que ocurren dentro del sistema reproductivo a medida que envejecen.

Por lo anterior, nuestro Centro pone a su disposición el pack de diagnóstico masculino “Conoce tu fertilidad en un solo paso”. El estudio incluye:

  • Un espermatograma (estudio del recuento, movilidad y morfología espermática)
  • Un cultivo seminal (espermiocultivo)
  • Un examen que mide la fragmentación de ADN espermático (que se incrementa debido al estrés oxidativo y al envejecimiento)
  • Un test oxidativo
  • Consulta de resultados

La evaluación de la fertilidad masculina en algún momento de su vida, mediante estos exámenes, permitirá obtener información valiosa e identificar causas de sub-fertilidad masculina actual o futura, para así establecer correcciones en el estilo de vida, tratamientos y recomendaciones, todo de la mano de uno de nuestros especialistas (consejería reproductiva).