Dra. Andrea Delgado

CV

CMP: 47831

Especialidad:
Médico-Cirujano y Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Pasantías

  • Entrenamiento teórico y práctico en Medicina de la Reproducción en Laboratorios PRANOR (2006-2010).
  • Centro de Estudios en Genética Reproductiva (CEGYR), Buenos Aire, Argentina (2009).

Experiencia en el área de Reproducción Asistida:
14 años.

Certificaciones:
Ecografía Básica en Ginecología y Obstetricia – Eco Diagnóstico Escuela de Ecografía en Medicina (2006). 10° Curso Diplomado en Ecografía General – TransMedic (2007). Ian Donald Obstetric and Gynecologic Ultrasound (Ecografía Obstétrica y Ginecológica) (2007). Certificación en Reproducción Asistida por la RedLARA  con pasantía en el centro CEGYR, Buenos Aires, Argentina (2009). Curso L. A.S.U.S. de Ecografía en 3D y 4D – Latin American School of 3D/4D Ultrasound, Miami-USA (2006 y 2009).

Interés especial:
Reproducción Asistida de baja y alta complejidad. Preservación de la fertilidad. Abortos de repetición y fallo de implantación. Histeroscopía.

Acerca de nuestro especialista

Médico-Cirujano (Universidad de San Martín de Porres), con especialización en Ginecología y Obstetricia (Universidad Ricardo Palma).

Especialista en Medicina Reproductiva en la Unidad de Reproducción Asistida del Grupo PRANOR del cual formó parte desde el 2006 hasta el 2020.

Certificación en Reproducción Asistida por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (RedLARA) a través del Curso Clínico del Programa de Educación Continua con pasantía en el Centro de Reproducción Asistida CEGYR Buenos Aires-Argentina.

En el 2015 lideró el  equipo que logró el primer nacimiento en Latinoamérica de un bebé sano HLA compatible, mediante la técnica Karyomapping, en el proceso de diagnóstico genético preimplantacional.

Es autora y coautora de diversos trabajos de investigación científicos publicados en prestigiosas revistas internacionales de Medicina Reproductiva (Fertility and Steriliy, JBRA Assist. Reproduction, Journal of Assisted Reproduction and Genetics). Ha sido invitada en congresos internacionales y cursos de actualización en Medicina Reproductiva como expositora especializada, así como docente  invitada del Programa de Maestría en Genética Reproductiva Humana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Es miembro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y miembro de la Sociedad Peruana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (SPUOG). Participa constantemente en múltiples cursos formativos y congresos nacionales e internacionales.

Su campo de interés incluye los tratamientos de Reproducción Asistida de baja y alta complejidad, preservación de la fertilidad, abortos de repetición, fallo de implantación e histeroscopía.

Entrevista a nuestro especialista

Andrea Delgado Elías es médico cirujano con especialización en Ginecología y Obstetricia. Desde el año 2006 afianzó su interés por la Medicina Reproductiva iniciando su formación en Reproducción Asistida en Laboratorios PRANOR, grupo del cual formó parte hasta el año 2020.

Su interés profesional está enfocado en tratamientos de Reproducción Asistida de baja y alta complejidad (Inseminación Intrauterina, FIV/ICSI con óvulo propio o donado), preservación de la fertilidad, abortos recurrentes, fallo de implantación y cirugía reproductiva.

Realizó una pasantía en Buenos Aires, Argentina donde obtuvo la certificación en Reproducción Asistida por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

En el 2015 lideró el  equipo que logró el primer nacimiento en Latinoamérica de un bebé sano HLA compatible, mediante la técnica Karyomapping en el proceso de diagnóstico genético preimplantacional.

La Dra. Andrea ha realizado múltiples publicaciones científicas en prestigiosas revistas internacionales de Reproducción. Ha participado como expositora especializada en  congresos internacionales y cursos de actualización en Medicina Reproductiva. Ha sido docente  invitada del Programa de Maestría en Genética Reproductiva Humana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Con una trayectoria de más de catorce años, la Dra. Andrea se dedicada, con sumo interés, al estudio y el tratamiento de la infertilidad, utilizando las mejores técnicas y caracterizándose siempre por su calidad humana ayudando a muchas personas a cumplir el sueño de ser padres.

Desde chica siempre quise ser médico, nunca concebí dedicarme a otra cosa que no fuese ayudar y sanar a las personas. Cuando cursaba la carrera de Medicina Humana e hice mi rotación en el servicio de Ginecología y Obstetricia quedé fascinada con las infinitas posibilidades que me brindaba atender a las mujeres en todas las etapas de su vida, tanto en su salud sexual como reproductiva.  No lo pensé dos veces y decidí que esto era a lo que quería dedicarme

La posibilidad de desarrollar una estrecha relación con los pacientes me parece fundamental. Me gusta el contacto directo con ellos, potenciar su fuerza y determinación, acompañarlos durante todo el proceso, no solo ser el médico que los guía sino también ser su soporte emocional.

¡Claro que sí! Fue un reto, era un caso complicado. Recuerdo vívidamente la emoción compartida, las lágrimas de felicidad, el agradecimiento tan sentido. Fue el primero de muchos momentos de alegría y satisfacción. Cambiar de manera tan positiva la vida de las personas es algo que me emociona cada vez.

Que el paso más importante ya lo han dado. Converso mucho con ellos acerca de ser pacientes y confiar, les digo que están en el lugar correcto y que tenemos un gran objetivo en común, somos un equipo. Yo voy a estar a su lado en todo el proceso, trabajando con ellos y por ellos. También les digo que la comunicación es fundamental y los animo a transmitirme todas sus inquietudes.

¡Soy una lectora voraz! leo mucho y no solo de medicina, disfruto bastante de un buen libro. Cada vez que podemos viajamos en familia, mis hijas son chicas aun y es importante que conozcan lo vasto que es el Perú. Son niñas muy creativas y en mis tiempos libres me divierto mucho cocinando con ellas. También les enseño a meditar, lo considero una práctica fundamental y espero que pronto sea parte de nuestra rutina diaria.