CMP: 32788
RNE: 14148
CMP: 32788
RNE: 14148
Especialidad:
Médico-Cirujano y especialista acreditado en Urología y Andrología
Estudios Pregrado:
Médico Cirujano, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en 1998.
Especialidad / Subespecialidad:
Grados académicos:
Maestría en Gestión Hospitalaria y de Servicios Sanitarios, en la Universidad de Barcelona, 2005.
Profesor de pregrado en Medicina en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), y de postgrado en Urología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Desde su época escolar el Dr José Antonio Arrús ha sido un alumno destacado, supo desde joven que su vocación era formarse en el campo de la salud. A los 17 años ingresa a la Facultad de Medicina de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y en 1999 ingresa en primer puesto a la especialidad de Urología por la misma Universidad, formándose en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
Durante su época de formación urológica, evidenció la necesidad de atención especializada en la sexualidad humana y la reproducción, específicamente desde el lado masculino, obteniendo una beca de formación en Andrología en la Fundación Puigvert en Barcelona – España, donde se formó como Andrólogo durante 3 años, siendo el primer y único peruano con dicho título universitario.
Después de este periodo de formación y ejercicio profesional en España, el Dr Arrús retorna al Perú, decidido a seguir trabajando en el ámbito hospitalario, laboró un año en el Centro Médico Naval y en el 2007 integra el Servicio de Urologia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. En el ámbito privado, ha formado parte del equipo de Urología de diferentes clínicas en la cuidad y como docente en diferentes universidades del país.
Comprometido con la ciencia, el Dr José Antonio Arrús participa activamente en cursos y congresos nacionales e internacionales de la especialidad, realiza investigación y tiene publicaciones en diversas revistas de su campo profesional.
Durante estos años viene cumpliendo con el objetivo personal de consolidar y hacer crecer la Andrología en el Perú. Recientemente elegido Vice-Presidente de la Sociedad Peruana de Urología.
Durante mi formación como residente de Urologia, evidencie como muchos pacientes llegaban a la consulta hospitalaria con inquietudes y necesidades relacionadas a los temas de sexualidad y reproducción; en esa época, el abordaje desde el lado masculino de la fertilidad, era muy limitado, había poco desarrollo y mucha necesidad. Generalmente la medicina reproductiva se centraba en el estudio y tratamiento de la mujer, pero era evidente que el factor masculino era critico en el proceso. Con esta evidencia empecé a revisar opciones y alternativas de formación, fuera del país, postulé a algunas becas y la propuesta de la Fundación Puigvert en Barcelona, era la perfecta para mis intenciones profesionales ya que me ofrecía un programa de formación durante 3 años con entrenamiento académico y práctico de primera calidad en un centro líder de Andrología en Europa; confieso que me considero un privilegiado, y estoy eternamente agradecido con mis maestros.
Mi mayor reto fue decidir regresar al Perú después de formarme en España y teniendo la posibilidad de seguir ejerciendo como médico especialista en Andrología en Barcelona. Yo estudie en una universidad nacional y eso siempre me hizo sentir un compromiso especial, un compromiso con retornarle a mi país lo que me dio. Esto y la juventud, me llevaron a decidir volver sin ninguna propuesta laboral formal pero con motivación y determinación para sacar la especialidad adelante.
Cada año que pasa no me dejo de sorprender, es impresionante como la ciencia evoluciona, como la tecnología facilita procedimientos e inclusive ahora nos damos todos cuenta que la formación con extraordinarios profesores está al alcance de un link en tu correo electrónico. Todos estos avances hacen que no solo yo, sino todos los especialistas, logren ofrecer una atención cada vez mas completa. Pienso también que a lo largo de los años he aprendido a observar a mis pacientes de manera integral, esforzándome por ver a la persona que trae su inquietud y necesidad médica. En el área de sexualidad y reproducción humana no cabe duda que este factor es fundamental, ya que involucra no solo su visión personal y calidad de vida, sino también su relación de pareja y hasta su futuro familiar.
Lo primero que le sugeriría es que se informe sobre los especialistas en el área que trabajan en el país y que tome una decisión informada sobre donde ir y con quién. Las especialidades médicas existen para poder ofrecer al paciente una atención dirigida específicamente para el caso en consulta. Los ojos del especialista tienen una lectura minuciosa sobre su campo de acción, estamos entrenados, hemos estudiado, practicado y seguimos haciéndolo precisamente para poder acercarnos a ser los mejores en lo que hacemos.
En segundo lugar, sugeriría que si tiene una propuesta de tratamiento, que haga todas las preguntas a su médico tratante para que así se pueda comprometer completamente en el proceso y sus demandas, la participación activa del paciente en el tratamiento, es importante para asegurar el éxito del mismo.
En tercer lugar, que recuerden los pacientes que si quieren ser padres, podrán lograrlo, que tienen diferentes alternativas para acceder a cumplir este deseo de muchos, empezar con esperanza y confianza en su equipo de atención, es el primer paso para poder iniciar el camino hacia la paternidad con buen pie.