- Conoce tu fertilidad con nosotros – Blog
-
by AdminCeras
Las mujeres tenemos 2 cromosomas X (XX) y los varones un cromosoma X y uno Y (XY), por lo que la mujer siempre heredará una X a su descendencia y, por lo tanto, depende del cromosoma que aporte el espermatozoide (X o Y) el sexo resultante.
En los embarazos espontáneos o sin técnicas de reproducción asistida la selección de sexo es azarosa, hay teorías sobre cómo favorecer un sexo sobre el otro, sin embargo, aún no han sido fehacientemente comprobadas.
¿Hay manera de escoger el sexo con técnicas de Reproducción Asistida?
Sí.
- Con una modificación en el protocolo de capacitación del semen en el laboratorio (selección sexual), es posible enriquecer la muestra con los espermatozoides del sexo deseado e introducirlos directamente en el útero mediante una INSEMINACIÓN INTRAUTERINA.
De esta manera, en caso de embarazo, el porcentaje de éxito en obtener el sexo deseado está en alrededor del 70%.
2. El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) requiere que la pareja se someta a una FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV). Se extraen células de los embriones obtenidos y se analizan. La principal aplicación del DGP es la de seleccionar un embrión “cromosómicamente sano”, sin embargo, como esta técnica permite analizar todos los cromosomas del embrión, es posible conocer si es XX o XY (femenino o masculino).
En caso de embarazo, el porcentaje de éxito en obtener el sexo deseado es del 100%, ya que se transfirió teniendo dicha información. No obstante, el DPG no se recomienda para elegir el sexo del bebé por situaciones no médicas (p. eje. la edad materna avanzada o cuando los padres son portadores de alguna alteración cromosómica).